Diplomado en Innovación y Transferencia Tecnológica Aplicada
El Diplomado en Innovación y Transferencia Tecnológica Aplicada desarrollado por el Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, nace al alero de la tercera fase del Programa IPCFT 2030 patrocinado por Corfo y Mineduc. Su propósito es contribuir al desarrollo exitoso de iniciativas de innovación y transferencia tecnológica, entregando conocimientos, técnicas y herramientas concretas para su diseño, desarrollo e implementación, en articulación con diferentes actores relevantes del entorno público, social y productivo.
OBJETIVOS
Desarrollar habilidades y competencias prácticas para impulsar proyectos de innovación y transferencia tecnológica en el contexto de la formación superior a nivel técnico profesional y su vinculación directa con problemáticas reales emanadas desde el entorno social y productivo.
MÓDULOS

Módulo 1 | (30 Hrs.)
Introducción a la Innovación
y la Transferencia Tecnológica
-
Fecha de inicio: 27 de mayo
-
Fecha de término: 18 de junio

Módulo 2 | (24 Hrs.)
Diseño y Desarrollo de Proyectos de iTT
-
Fecha de inicio: 1 de julio
-
Fecha de término: 29 de julio

Módulo 3 | (30 Hrs.)
Gestión y Comercialización
de la Innovación
-
Fecha de inicio: 12 de agosto
-
Fecha de término: 3 de septiembre

Módulo 4 | (36 Hrs.)
Emprendimiento de Base Innovadora
-
Fecha de inicio: 23 de septiembre
-
Fecha de término: 29 de octubre
CUERPO DOCENTE

Carol Hullín
Doctora en Informática de la Salud y Postdoctorada en Inteligencia Artificial de la Universidad de Tasmania. Líder en el gobierno de datos dentro del sistema de justicia y profesora principal en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Tasmania, Australia. Es asesora internacional del único Centro de Innovación Digital Latinoamericano. Es especialista en Salud Digital y asesora del Banco Mundial y la ONU.

Natalia Yutronic
Vasta experiencia trabajando en el área de consultoría en gestión del desempeño y la renovación de facultades de ingeniería. Dedicada a labores como: coordinación de proyectos; análisis y seguimiento de indicadores y datos institucionales de estándar mundial; recopilación, análisis y diseño de evaluación de evidencias.
.jpg)
Barbarita Lara
CEO de EMERCOM y Líder del proyecto S!E, sistema que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay internet o redes móviles. Galardonada como “Chilena Innovadora del Año”, una de las 100 mujeres líderes del 2020 y 2018 y la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años de la revista del MIT.

Varinka Farren
CEO de Hub APTA, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, universitario y la industria en materias vinculadas a innovación y emprendimiento. Ha diseñado e implementado diversas estrategias de transferencia tecnológica que le han permitido llevar al mercado nacional e internacional más de 40 tecnologías pertenecientes a distintas industrias. Reconocida como la Gestora Tecnológica de Chile año 2016.

Fernando Venegas
Gerente de Transferencia Tecnológica de Know How Chile y profesional con más de 15 años de experiencia en materias de innovación y emprendimiento, con énfasis en propiedad intelectual y transferencia tecnológica. En el año 2015 formó parte de la comisión presidencial Ciencia para el Desarrollo de Chile y actualmente es el vicepresidente de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile.

Alejandra Astorquiza
Ingeniera Comercial titulada de la Universidad de Concepción, Emprendedora, fundadora de 50/50 y Gryn Cremas & Sopas, docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián,

Paulina Assmann
Doctora en Física de la Universidad de Concepción, ha trabajado en investigación en la Universidad de Chile y otros centros nacionales. Fue investigadora del Centro de Astrofísica y Tecnología Afines (CATA). También ha realizado pasantías en centros de investigación de la Universidad de Bonn, la Universidad de Heidelberg y en el Max Planck Institut fur Astrophysyk. Se desempeñó como Seremi del Ministerio de Ciencia de la Macro Zona Sur.

José Vallejos
Ingeniero y Magíster en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Concepción. Asesor técnico de Seremi de Ciencia de la Macro Zona Centro Sur desde el año 2020, cargo en el cual ha desarrollado asesorías en temas de ciencia, innovación y articulación con el ecosistema de ciencia y tecnología. También fue Jefe de la División de Gestión Tecnológica, gestionando redes con el sector industrial.